Ruta de los Templarios y su leyenda
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA DE LOS TEMPLARIOS Y SU LEYENDA
La Ruta Inquisición y Templarios es una ruta con la que nos adentraremos en dos de los misterios más inquietantes de Toledo.
Comenzamos en la Plaza de Zocodover, centro urbano más importante de Toledo, lugar donde se celebraban los Autos de Fe y se juzgaba a los reos acusados por la Inquisición. Desde Zocodover subiremos por la cuesta de Carlos V hasta el Alcázar, a cuyas espaldas se encuentra el lugar donde se asentó la Orden del Temple, el Barrio Templario por excelencia de San Miguel. Una vez, en frente de la iglesia de San Miguel, cedida por el rey Alfonso VIII junto con las Casas del Temple, conoceremos algo más de los monjes templarios.
Un lugar con mucho encanto y misterio donde conoceremos leyendas templarias, en frente de cuevas que se introducen en la ciudad con salidas cerca del río, a través de las cuales, en el Siglo XIII, se realizarían las procesiones y ritos iniciáticos propios de la Orden.
Continuaremos nuestro recorrido bajando por las estrechas y empinadas calles que nos conducen a la Posada de la Hermandad, antiguo tribunal y Mazmorras creadas por orden de los Reyes Católicos, y posteriormente utilizadas sus dependencias por el Santísimo Tribunal para ejecutar a los herejes.
Seguiremos nuestra ruta hasta la calle de San Clemente para visitar la Exposición de la Orden del Temple, donde conoceremos algo más de los templarios.
Y finalizaremos en la Exposición de Instrumentos de Tortura utilizados durante la Inquisición, donde nos podremos hacer una idea de cómo se castigaría a los considerados herejes por el Santo Tribunal.
ITINERARIO DE LA RUTA DE LOS TEMPLARIOS Y SU LEYENDA
Plaza de Zocodover
Iglesia de San Miguel el Alto
Posada de la Hermandad
Exposición de la Orden del Temple
Exposición de Instrumentos de Tortura
¿Sabías Qué?
El Auto de Fe era la culminación de un proceso inquisitorial, la máxima expresión del poder de la Inquisición y el único en que éste se hacía visible a los ojos del pueblo. En Toledo, los grandes autos de fe se realizaban en la plaza de Zocodover y en la catedral. Cuando se celebraban en esta se levantaba un cadalso para los inquisidores, junto al coro de los abades y delante del tablado de penitentes; otras veces se levantaba en mitad de los dos coros y se leían las sentencias en el púlpito de la epístola.
En Zocodover se realizaron los más “grandiosos” autos de fe de Castilla, siendo memorable el que se realizó el 5 de marzo de 1600, con asistencia de los reyes y del inquisidor general.
A partir del XVIII, con menor espectacularidad en los autos, se utilizó para este fin el convento de San Pedro Mártir y la iglesia de San Vicente. El “brasero” se encontraba en la Vega y hasta 1565 era “de tapias y tierra de prestado”, a partir de esa fecha y en el mismo lugar que el anterior, justo en el hemiciclo del antiguo circo romano, se reformó y entre 1592/95 se hizo de mampostería, de forma cuadrada, con torrecillas en sus cuatro esquinas y con un remate central en forma de cruz, el cual permaneció hasta 1813, en que fue demolido.
¿CÓMO PUEDO REALIZAR LA RUTA DE LOS TEMPLARIOS Y SU LEYENDA?
Si quieres reservar esta ruta por Toledo puede solicitarlo en este enlace:
¿QUÉ TE HA PARECIDO LA RUTA DE LOS TEMPLARIOS Y SU LEYENDA?
SITUACIÓN DE LA POSADA DE LA HERMANDAD